sábado, 20 de octubre de 2012

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL
“PBRO. JESÚS ANTONIO GÓMEZ”
Creada por Resolución No. 01578 de febrero 24 de 2003 y aprobados o legalizados  sus estudios por la Resolución No 9223 del 16 de noviembre de 2004, ambas emitidas por la Secretaría de Educación para la Cultura de Antioquia.  FUSIÓN DE: COLEGIO RURAL “PBRO. JESÚS ANTONIO GÓMEZ”,  E. R. “ALDANA”, E. R. “EL MORRO”,  E. R. “LAS LAJAS”,  E. R. “POTRERITO”, E. R. “SAN EUSEBIO”, E. R. “LOURDES


 INTRODUCCION

Según el Artículo 73 de la Ley 115 de 1994 y el decreto 1860 en su Artículo 14 con el fin de lograr la formación integral del educando, cada establecimiento educativo deberá elaborar y poner en práctica un Proyecto Educativo Institucional en el que se especifiquen entre otros aspectos, los principios y fines del establecimiento, los recursos docentes y didácticos disponibles y necesarios, la estrategia pedagógica, el reglamento para docentes y estudiantes y el sistema de gestión, todo ello encaminado a cumplir con las disposiciones de la presente ley y sus reglamentos.

LA INSTITUCION EDUCATIVA RURAL PRESBITERO JESÚS ANTONIO GÓMEZ adoptó con su comunidad educativa el PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, el cual está proyectado para el servicio educativo formal de los niveles de preescolar, básica y media con carácter académico.


 JUSTIFICACIÓN.
El P.E.I. facilita las acciones administrativas en lo referente a la organización, dirección, ejecución, control y la evaluación de procesos, teniendo principal fin la formación integral del educando, la optimización de los recursos disponibles y la cualificación permanente de los procesos y proyectos institucionales.

Además la Institución Educativa interactúa con otros sistemas como las comunidades, los valores históricos, culturales, científicos, organizaciones políticas y del medio ambiente, es decir, involucra a toda la comunidad educativa en la planeación y desarrollo de los procesos institucionales, mediante la participación activa y democrática como estrategia para el mejoramiento de la calidad de vida y de la educación y sólo mediante unas directrices y orientaciones claras y precisas determinadas en el P.E.I. se pueden lograr.

jueves, 18 de octubre de 2012

NUESTRA INSTITUCIÓN

 
MISIÓN
La Institución Educativa Rural “Pbro. Jesús Antonio Gómez” genera procesos de formación integral en los niños, niñas y jóvenes de los niveles de educación preescolar, básica y media en forma incluyente, propiciándoles ambientes adecuados para la ciencia, el trabajo, la autonomía, el humanismo, la sensibilidad ecológica y el liderazgo que los lleve a proyectarse a la comunidad con una actitud crítica frente a los retos que la sociedad le presenta. 

 VISIÓN
La Institución Educativa Rural “Pbro. Jesús Antonio Gómez”  en el 2018 será reconocida por sus procesos de formación integral que se enfocan en la orientación al desarrollo de competencias intelectuales, laborales y sociales donde se vivencien los valores institucionales como el respeto, la espiritualidad, la responsabilidad, la solidaridad, y la creatividad.

RESEÑA HISTÓRICA
En la escuela EL CARMELO se iniciaron labores escolares en el año 1934, utilizando como planta física varias casas de la comunidad. Al principio la maestra ROSARIO GÓMEZ trabajaba sin remuneración pero luego varios vecinos empezaron a recoger fondos  para pagarle 10 pesos. Debido al aumento de estudiantes, la vereda construyó un salón, con cocina y una pieza para la profesora, luego en 1946 aumentó más el número de estudiantes por lo tanto nombraron otra maestra la cual ejerció en una casa de la comunidad. En 1970  ampliaron la escuela y quedó integrado a ese mismo local  los cinco grados de la básica primaria y luego en 1999 se implementa el primer grado de la post- primaria.
Durante mucho tiempo la escuela se llamó RURAL ALTERNADA EL CARMELO porque un día estudiaban las mujeres y otro los hombres, luego se llamó RURAL INTEGRADA EL CARMELO.
 Las maestras destacadas del inicio de la institución fueron: Rosario Gómez, Maruja Gómez, Ligia Villegas, Isabel Aristizábal, Ana Lilian Duque, Germán Orozco, Luz Marina Ramírez, Mery Salazar Torres, Lucia Pineda, Paz Zuluaga Hoyos, Rosalba Jimenez Duque, Gabriela Duque, Marta Fabiola Hoyos, Clara Rosa Duque, Martha Oliva Gómez, Margarita Zuluaga,  Consuelo García Duque, Rubiela Serna Gómez, Aura Erminia Giraldo Ramírez, Aura Rosa Quintero, Angela María Ramirez, Rosa Elena Zuluaga,  Alba García Duque, Sandra Luz Hoyos, y Neira Aristizábal.

Más adelante,  comienza a funcionar la ESCUELA RURAL PRESBÍTERO JESÚS ANTONIO GÓMEZ, dicho nombre corresponde a quien habiendo nacido en este paraje del Carmelo, entonces llamado VEREDA BOLSICO; en vida fuera tan meritorio sacerdote y educador que es exaltado por sus coevos y coterráneos. Esta vereda es conocida como levítica por excelencia ya que de ésta han surgido abundantes vocaciones religiosas.
 En la vereda EL CARMELO, se inicia con el programa de post primaria rural bajo la tutela del Instituto Técnico Industrial JOSÉ MARÍA CORDOVA mejorando año a año la cobertura de sus estudiantes es por eso que en el año 2002,  mediante el acuerdo municipal número 006 de Mayo de 2002, se convierte en escuela rural PRESBÍTERO JESÚS ANTONIO GÓMEZ e Institución Educativa Rural PRESBITERO JESUS ANTONIO GÓMEZ en febrero 24 del año 2003 mediante la resolución departamental 01578 se consolida el proceso de la fusión con la integración de las siguientes escuelas EL MORRO, LAS LAJAS, POTRERITO, ALDANA, SAN EUSEBIO, LOURDES Y CARMELO. Estas escuelas ya venían funcionando desde antes de esta fecha, en especial la escuela EL MORRO considerada una de las primeras escuelas que inició su ejercicio. 
La Institución  empieza a impartir educación  formal desde los niveles de Preescolar a Décimo, siendo de reconocimiento oficial y llega una nueva plaza de rectoría posesionándose en el cargo el señor ARMANDO ALVAREZ,  convirtiéndose en el primer rector de la institución.
Para este mismo año  2003 se crean nuevas plazas docentes llegando para éstas los siguientes educadores:  Maria Yuladis Giraldo para el área de Tecnología e Informática, Olga Lucía Bustamante para Sociales, Leonardo García para Educación Religiosa, Marisol Ramírez Duque para Lengua Castellana, y Alba Patricia Gómez Serna para Inglés
 Luego mediante resolución departamental 9223 del 16 de Noviembre de 2004 se extiende el reconocimiento de carácter oficial al grado 11° y se gradúan los primeros 18 jóvenes como bachilleres académicos.
En el 2006 la institución participa de la exhumación del PRESBÍTERO JESÚS ANTONIO GÓMEZ para su canonización. En este mismo año se resalta la visita del gobernador de Antioquia DOCTOR ANIBAL GAVIRIA CORREA  con la mesa de trabajo encabezada por el señor alcalde del municipio de El Santuario Doctor JUAN LEONARDO ZULUAGA SALAZAR y la secretaria de educación municipal Licenciada LIGIA OMAIRA DUQUE GÒMEZ en la inauguración de la sede del bachillerato, escuchando las peticiones de las comunidades de las siete sedes y dando a conocer la inversión que se daría para construcción de unidades sanitarias y comedores para los restaurantes escolares de las sedes anexas.
En el 2007, se hace entrega de comedores y restaurantes escolares y para este año la  institución ya cuenta con 1 rector, y  25 docentes atendiendo 7 sedes, 1 secretaria y 3 cargos de servicios generales.
En el año 2008, se cuenta con una planta de 24 docentes. Al disminuir los estudiantes de la sede El Morro, se vio  la necesidad de trasladar a la docente, Sonia María Bedoya Marulanda a la sede El Carmelo, para cubrir una necesidad más urgente para el grado tercero, con 37 estudiantes, en reemplazo de la profesora Martha Oliva Álzate quien por su jubilación renuncia en Marzo, dejando grandes huellas de servicio y dedicación en la comunidad educativa.
 Debido a  sus problemas de salud la docente Gloria Patricia Duque, de la Sede El Morro es trasladada a la institución educativa José María Córdova y llega en su  remplazo provisional  la profesora Silvia Aristizábal; y mas adelante llega por concurso la docente Lina Marcela  Galvis, quien laboró durante un año pues luego fue trasladada al municipio de la Ceja y en su reemplazo es trasladada del Industrial la docente Ofelia Castaño García, la cual posteriormente se retira jubilada y en  su reemplazo llega por provisionalidad la docente Viviana quien permaneció allí alrededor de un año, ya que llega la docente Yuliana Castaño por concurso a cubrir la plaza en propiedad.
En la sede Potrerito, La docente Luz Amparo Gómez Flórez, es trasladada al municipio de Rionegro, a la escuela Unida Santander y llega en su reemplazo, la docente María Isabel Ruiz Rodríguez en calidad provisional. Por concurso,  llega Herman Velásquez a  laborar en compañía de la profesora Gilma Beatriz Arboleda en 2010
El docente  Miguel Ángel Jaimes, quien laboraba en la sede San Eusebio, fue trasladado al CER La paz y en su reemplazo llega el señor Sergio Atehortúa en calidad de provisional; y mas adelante por concurso llega  el señor  Carlos Enrique Morales Rodríguez.
En Septiembre de 2008 se posesiona la Hna. Adela María Duque Pineda como Rectora de la Institución, quien por motivos de salud se ve obligada a retirarse con menos de un mes de servicio.  El 10 de Octubre de ese mismo año llega a ocupar el cargo de Rectora la Licenciada  Luz Dary Agudelo Echeverri; quien realiza una excelente labor y como constancia de esto se resalta la organización y ornamentación Institucional, la creación de las plazas de Coordinación, Química y Educación física, también con la nueva administración se gestionó mejoras locativas, instalación de enmallado, el establecimiento del telecentro; dá solidez al Consejo de Padres y mejor estructuración y organización de la Asociación de Padres de Familia en cumplimiento del decreto 1286 de 2005.
Para el año 2009, se gestionan recursos con la Cooperativa J.F. Kennedy por un valor de $60.000.000, los cuales son invertidos en mobiliario, textos de estudio y material didáctico para todas las sedes y se gestionan nuevamente $40.000.000 para ejecutarse en el 2.010 en dotación de mobiliario y material  para laboratorio y biblioteca.
En el 2009 también se empieza  la ejecución del proyecto de mejoramiento de la educación media en Antioquia, con el apoyo del banco mundial,  a través del cual a la Institución se le aprueban $ 51.000..000 millones, para ser invertidos en 10 computadores, un tablero virtual, dotación de bibliobanco,  laboratorio portátil de física, química y ciencias naturales, instalación de pasamanos en escalas de la planta de bachillerato y media y capacitación docente en diseño de currículo por competencias, convivencia  y manejo de las tics. Para socializar dicho proyecto en el municipio del Santuario, en junio,  esta institución fue seleccionada por los asesores del proyecto, para ser visitada por los representantes del banco Mundial como la doctora Marta Laverde coordinadora del proyecto y dos representantes mas de Chile y Bogotá, al igual nos visitaron el gerente del proyecto Doctor León Darío Villa y sus diferentes asesores. La socialización se realizó con alumnos, padres de familia, docentes de la media, rectores, y comunidad en general. Esta fue una experiencia muy significativa para la institución y sus visitantes.

En este mismo año llega el decreto de la plaza en propiedad para la coordinación, para la cual se nombra en encargo a la docente Sonia María Arbeláez,  la cual estuvo en este cargo desde el 24 de Julio de 2009 hasta Mayo de 2010, tiempo en el que  desempeñó una excelente labor en el campo disciplinario.
En Mayo 10 de 2010  asume el cargo en propiedad por concurso de méritos la docente Luz Teresa Zuluaga Gómez,  quien con su idoneidad,  carisma, vocación, compromiso, y responsabilidad ha logrado consolidar y liderar en equipo con la rectora, administrativos y docentes grandes proyectos y procesos a nivel académico, disciplinario, directivo y comunitario.
Con el mismo concurso docente, llegan también en 2010 en propiedad a cubrir plazas que estaban en provisionalidad,  los docentes Guillermo Adelkin  Villegas para básica primaria en remplazo de la Profesora Rosa Elena quien se retira jubilada después de haber  laborado varios años en esta institución dejando una imborrable huella en esta comunidad educativa. Yuliana Marcela Castaño para la sede El Morro, Miriam Liliana Duque para el área de Química, Carlos Andrés Granado para el área de Educación Religiosa en remplazo del docente Leonardo García  quien laboró en la institución  por 5 años y Juan Carlos Benitez  Moreno para el área de Educación Física en remplazo de la docente Luz Adriana Serna.

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

NOMBRE: Institución Educativa Rural Pbro. Jesús Antonio Gómez 
NORMA QUE LA CREA: Resolución No 01578 de febrero 24 de 2003 y Resolución No. 9223 del 16 de noviembre de 2004.
DIRECCIÓN SEDE PRINCIPAL: Vereda El Carmelo Km. 3 vía  El Santuario – al Carmen de Viboral.
Código DANE  205697000144
TELEFAX: 5462909
SEDES:   El Carmelo, Aldana, San Eusebio, El Morro, Las Lajas,     Lourdes, Potrerito
MODELO PEDAGÓGICO: Pedagogía para la Comprensión y Escuela Nueva  
ENFOQUE:  Histórico Social
NIVELES DE ENSEÑANZA QUE OFRECE: Preescolar , Educación Básica Primaria, Básica Secundaria y Media
NATURALEZA DEL PLANTEL: Oficial
TITULO QUE OTORGA: La institución expide certificados de estudio en todos los niveles y grados y otorga el título de Bachiller Académico.